Lumina Logo
Agendar Ingresar
Publicidad

Reto mensual — Febrero 2025

Febrero Amable: Transformando tu Diálogo Interior: Cultivar una voz interna compasiva mediante prácticas diarias que reemplacen la autocrítica por comprensión y apoyo personal

Histórico de retos

Sigue tu progreso

Crea tu cuenta o inicia sesión para marcar semanas como cumplidas y guardar comentarios.

Semana 1

Activa

Semana del Reconocimiento

Esta primera semana nos enfocaremos en identificar y observar nuestra voz interior sin juicios:

  • Diario de Autobservación: Cada noche, anota 3 momentos donde notaste tu diálogo interno. Simplemente registra sin juzgar.
  • Pausa Consciente: Antes de responder en conversaciones difíciles, toma 3 respiraciones profundas y pregúntate: '¿Qué necesita escuchar mi corazón ahora?'
  • Cambio de Perspectiva: Imagina que un amigo querido cometió el error que tú cometiste. ¿Qué le dirías? Escribe esa respuesta.
  • Gesto Amable: Cada mañana, frente al espejo, sonríe a tu reflejo y di una palabra amable como 'valioso' o 'suficiente'.
  • Meditación Breve: 5 minutos al día visualizando que envías bondad a las partes de ti que sientes que fallaron.

Inicia sesión para reportar tu avance.

Semana 2

Activa

Semana del Lenguaje Compasivo

Transformaremos gradualmente nuestro vocabulario interno hacia uno más amable:

  • Reformulación Diaria: Identifica una autocrítica y reescríbela con un tono de apoyo. Ejemplo: Cambiar 'Soy desorganizado' por 'Estoy aprendiendo a crear nuevos sistemas que me sirvan'.
  • Cartas de Autocompasión: Escribe una carta a ti mismo como si fueras tu mejor amigo, reconociendo tus esfuerzos y desafíos.
  • Frases Anchor: Crea 2-3 frases compasivas como 'Mis sentimientos son válidos' o 'Estoy haciendo lo mejor que puedo en este momento' y repítelas cuando sientas estrés.
  • Pausa Corporal: Coloca tus manos sobre tu corazón cuando notes autocrítica y respira profundamente 3 veces.
  • Audios de Bondad: Grábate diciendo mensajes amables y escúchalos durante tu commute o antes de dormir.

Inicia sesión para reportar tu avance.

Semana 3

Activa

Semana de la Acepción Integral

Aprendemos a abrazar todas nuestras partes, incluso aquellas que consideramos 'defectos':

  • Abrazo a la Imperfección: Identifica un 'defecto' percibido y escribe 3 formas en que esta característica también te ha servido o protegido.
  • Meditación de las Partes: Visualiza diferentes aspectos de tu personalidad como niños internos, ofreciéndoles comprensión a cada uno.
  • Celebración de Pequeños Logros: Cada noche, anota 3 cosas que hiciste bien, por mínimas que parezcan.
  • Práctica del Espejo: Mírate a los ojos en el espejo y di: 'Te acepto exactamente como eres en este momento'.
  • Compasión en Acción: Realiza un acto amable hacia ti mismo que normalmente pospondrías por 'no merecerlo'.
  • Diálogo con el Cuerpo: Agradece a una parte de tu cuerpo que sueles criticar por su servicio y resistencia.

Inicia sesión para reportar tu avance.

Semana 4

Activa

Semana de la Autocompasión Activa

Integramos la autocompasión como respuesta automática ante dificultades:

  • Protocolo de Autocuidado: Crea un plan de 3 pasos para cuando enfrentes contratiempos: 1) Reconocer el dolor, 2) Validar tus emociones, 3) Ofrecerte consuelo activo.
  • Visualización del Aliado Interno: Imagina una versión compasiva de ti mismo que te acompaña durante el día, observando cómo te habla.
  • Práctica de Gratitud hacia Ti: Agradece específicamente por una cualidad personal y por un esfuerzo que hiciste esta semana.
  • Respiración Compasiva: Al inhalar, piensa 'Me permito sentir esto', al exhalar 'Me ofrezco bondad'.
  • Ritual de Cierre Mensual: Escribe una carta de agradecimiento a ti mismo por tu crecimiento este mes, destacando tu valentía al practicar la autocompasión.
  • Compromiso Continuo: Elige una práctica de las cuatro semanas que integrarás permanentemente en tu rutina.

Inicia sesión para reportar tu avance.

Comparte el reto

Invita a tus amigos y arma su propio grupo de apoyo este mes.

Hashtags y texto sugerido

Tip: pega esto en la descripción de tu video de TikTok/Instagram o en una publicación de Facebook.